
Este logro, que se ha publicado en la revista Science, sigue a otro experimento publicado en la misma revista hace dos meses en el que el equipo midió los estados de carga de los átomos con el mismo tipo de microscopio. Así
se podrá investigar cómo se trasmite la carga a través de las moléculas o de redes moleculares. Además, los investigadores han conseguido descubrir que la fuerza repulsiva que les ha permitido obtener el contraste suficiente para la imagen procede del efecto cuántico denominado principio de exclusion de Pauli.
En los últimos años, se había conseguido definir nanoestructuras a escala atómica y ahora ha sido posible mostrar la estructura química de una molécula con una resolución atómica, viendo los átomos individuales, ha comentado el investigador Gerhard Meyer, según el cual se puede considerar este hecho similar a la capacidad de traspasar un tejido blando con rayos X para obtener una imagen nítida de los huesos.

En los últimos años, se había conseguido definir nanoestructuras a escala atómica y ahora ha sido posible mostrar la estructura química de una molécula con una resolución atómica, viendo los átomos individuales, ha comentado el investigador Gerhard Meyer, según el cual se puede considerar este hecho similar a la capacidad de traspasar un tejido blando con rayos X para obtener una imagen nítida de los huesos.
Supone un avance significativo en el desarrollo de la electrónica molecular, ya que para aumentar las prestaciones de los dispositivos electrónicos, ordenadores o teléfonos móviles, y reducir su tamaño, es preciso trabajar sobre estructuras atómicas, utilizando herramientas que permitan ver y manipular la materia a dicha escala.INTERPRETADO POR SKIDBLADNERFuente: http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.elpais.com/recorte/20090828elpepusoc_9/XLCO/Ies/20090828elpepusoc_9.jpg&imgrefurl=http://symphonyoftheinsanity.blogspot.com/2009_08_01_archive.html&usg=__oLNPAR0-PDogo-dNgVSSR5Wht_E=&h=456&w=620&sz=104&hl=es&start=18&um=1&itbs=1&tbnid=EItSvommJ5btBM:&tbnh=100&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3Dsemiconductores%2Borganicos%26um%3D1%26hl%3Des%26safe%3Doff%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1
Publicado por: Geraldine F. Linares Moreno
EES
Bloq http://dika-organicsemiconductors.blogspot.com/2010/03/semiconductores-organicos.html
EES
Bloq http://dika-organicsemiconductors.blogspot.com/2010/03/semiconductores-organicos.html
Discover the new Windows Vista Learn more!
No hay comentarios:
Publicar un comentario